Tratamientos para bajar de peso
Existen diversos tratamientos para bajar de peso, entre ellos se destacan el ejercicio, la nutrición basada en dietas, el apoyo médico de bariatras o endocrinológicos y la medicación.
En este sitio revisaremos:
- Tratamientos para bajar de peso con médicos y medicación
- Tratamientos para bajar de peso con dieta y ejercicio
Tratamientos para bajar de peso
Existen diversos tratamientos para bajar de peso, todos tienen sus ventajas y es posible que para mejores resultados debas hacer una combinación de ellos. Lo más importantes que debes de saber antes de comenzar con los tratamientos para bajar de peso es que se necesitan cambios permanentes en el estilo de vida.
![](/img/banners/tratamientos-para-bajar-de-peso.webp)
Sin embargo, las prisas, el estrés y la falta de tiempo para hacer ejercicio físico o mantener una alimentación equilibrada pueden parecer complejos de mantener y equilibrar en la cotidianidad.
A continuación, te presentaremos algunos de los posibles tratamientos para bajar de peso.
Medicación
Existen diversos medicamentos que se pueden usar para bajar de peso, sin embargo, antes de consumir alguno de estos, será necesario que consulte a su médico especialista, el cual puede ser un bariatra o endocrinólogo que le guiará para ver cuál es el medicamento más adecuado para su caso y el plan de acción a tomar.
![](/img/banners/Medicacion.webp)
Si se inicia un tratamiento con pastillas para bajar de peso, asimismo, se debe incluir un cambio en el estilo de vida, es decir, hacer una modificación en la cantidad de actividad física, mantener una dieta saludable y equilibrada.
Antes de elegir un medicamento para ti, el médico analizará tu historial médico, problemas de salud y los pros y contras del medicamento en tu cuerpo. Ahora, ante la duda, ¿a qué médico debes de acudir?
Médico endocrinólogo
La endocrinología es una especialidad médica que analiza las glándulas de secreción interna. Las glándulas endocrinas del cuerpo son sustancias químicas mejor conocidas como hormonas que tienen diversas funciones en el organismo, principalmente regulan los procesos metabólicos y ayudan al mantenimiento del cuerpo.
Así pues, el sistema endocrinólogo controla los cambios físicos que dan como resultado la madurez sexual y física, además de encargarse de cambios tales como el peso y la contextura adulta.
Por lo tanto, el médico endocrinólogo ayuda a controlar y reducir el peso a través de un abordaje amplio de este padecimiento, ya que busca tener un enfoque donde el sistema endocrino debe estar sano y ser prioridad, ya que un desajuste puede provocar el aumento o dificultad en la disminución de éste.
Además, estos profesionales estudian y se actualizan constantemente en las distintas enfermedades que pueden tener que ver con la subida de peso.
Médico bariatra
El médico bariatra es un especialista en bariatría que se especializa en tratar la obesidad, el sobrepeso y aquellas enfermedades que se relacionan a ésta y al metabolismo. Los bariatras hacen una exploración física completa, realiza estudios de laboratorio, receta medicamentos según sea el diagnóstico y arma planes alimenticios.
El plan de acción que sigue el bariatra es desarrollar acciones personalizadas según el género, la edad, la complexión, la estatura y los hábitos del paciente, esto siempre con el objetivo de llegar a un peso más saludable, pero siempre considerando como hacer más ágil al metabolismo.
Existen dos tipos de médicos bariatras: los quirúrgicos y los clínicos. Los primeros se pueden encargar de realizar procedimientos quirúrgicos tales como el bypass, la manga gástrica, gastro plastia o el balón gástrico, la aplicación de estos procedimientos dependerá de que sea más conveniente para el paciente.
Médico internista
El médico internista es un especialista que se encarga de diagnosticar, dar tratamiento y atención a enfermedades complejas, raras o graves que afectan a diversos órganos internos, esto a través de medicación y siempre con una visión global e integral del paciente.
Asimismo, detecta enfermedades comunes, guía a crear hábitos de vida saludable según su enfermedad y estilo de vida, además de ayudar y dirigir al paciente cuando necesite a otro médico especialista.
El médico internista en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso tiene un papel importante, ya que debe implicarse en la detección de la obesidad y en buscar un objetivo de peso sano para cada paciente, en sí, el internista es el primer contacto de atención primaria que debe ayudar a que el paciente baje de peso o, en su caso, controle sus comorbilidades.
Este médico identifica al paciente con sobrepeso, mide el perímetro abdominal y valora el estado de salud del paciente siempre con una atención personalizada y entendiendo a este problema como una enfermedad sistémica.
Bariatría
Comúnmente, la bariatría se basa en una técnica quirúrgica para combatir la obesidad, normalmente es una opción para aquellos pacientes que tienen un índice de masa corporal elevado y ninguna de las anteriores opciones ha dado resultado.
![](/img/banners/Bariatria.webp)
La cirugía bariátrica suele realizarse mediante laparoscopia, técnica considerada de menor invasión, ya que provoca menos molestia al paciente. Hay distintos tipos de cirugía bariátrica, éstas según sea el objetivo que se busque:
- Gastroplastia vertical en banda GVB. Lo que hace es crear una reserva gástrica pequeña en la parte superior del estómago. Después, se excluye el resto del estómago con la aplicación de 4 grapas.
- Banda gástrica ajustable. En esta técnica se coloca una banda alrededor de la unión esófago-gástrica. Ésta está planeada para dejar un reservorio gástrico de alrededor de 25 cm que cuenta con una salida que puede regularse según las necesidades de los pacientes.
- Manga gástrica o gastrectomía vertical. Esta consiste en extraer una porción grande del estómago. El resultado final es un estómago aproximado del tamaño de un plátano.
- Gastroplastia vertical anillada. Se crea un pequeño depósito gástrico con unas grapas que separan el remanente del nuevo estómago y lo conecta con el tubo digestivo.
- Balón intragástrico o gástrico. Consiste en un globo hecho de silicona con capacidad de 400-900cc. Su finalidad es ocupar parte del estómago, creando sensación de saciedad y disminución del apetito.
- Plictura gástrica. Consiste en reducir el tamaño del estómago con un pliegue hecho con grapas.
Asimismo, existen técnicas conocidas como mixtas, ya que hacen una combinación de diversos procedimientos, pero esto con el objetivo no solo de reducir la capacidad gástrica, sino que también modificar la absorción de los nutrientes y alimentos que se ingieren. Entre éstas están:
- Bypass gástrico. Es la técnica más empleada. Se reduce la capacidad del estómago hasta los 20-50 centímetros cúbicos y se conecta a un tramo del intestino delgado.
- Derivación biliopancreática. Consiste en crear un estómago más pequeño y alargado, además de redireccionaron los alimentos al colon donde no todas las calorías y nutrientes son absorbidas.
Estas opciones no solo disminuyen el tamaño del estómago, sino también hacen que sea menor la cantidad de calorías comidas, esto a partir de reducir los alimentos ingeridos y modificar su absorción.
Si se emplea la cirugía bariátrica, se debe de complementar con dietas y una educación en el paciente, para que aprenda a llevar hábitos de vida y alimentación saludables. Por ello, también es de suma importancia contar con equipo multidisciplinar para darle seguimiento al paciente.
Nutrición
El tratamiento para bajar de peso basándose en la nutrición se basa en elegir alimentos saludables, comer de acuerdo a porciones, tomar suficiente agua y disminuir de forma considerable el consumo de azúcares. Para tener un mejor resultado mediante la nutrición se recomienda acudir con un nutriólogo para personalizar y tener un acompañamiento continuo en este proceso.
![](/img/banners/Nutricion.webp)
La cantidad de calorías recomendadas que debería comer deben ser impuestas por un nutriólogo, pero comúnmente su plan nutricional constará de desayuno, comida, cena y refrigerios.
Algunas consideraciones que se tienen para este tratamiento son:
- Reducir las horas entre comidas.
- Comer de forma consciente y lento.
- Planificar las compras de la comida.
- Aumento de consumo de proteínas y fibra.
Existen diversos tipos de dietas y planes de acción que tomar según la nutrición, pero como ya mencionamos lo mejor es acudir con un especialista.
Asimismo, este tratamiento va de la mano con el ejercicio, esto para que haya un buen resultado.
Ejercicio
Los mejores ejercicios para bajar de peso son aquellos donde se gastan más calorías en menos tiempo. Sin embargo, para adelgazar de forma eficiente y mantener los resultados, es importante combinar estas actividades con ejercicios de peso, que deben ser realizados preferiblemente en el gimnasio y bajo la supervisión de un entrenador personal.
![](/img/banners/Ejercicio.webp)
Esto significa que, para bajar de peso, el número de calorías que usted quema en la vida diaria y haciendo ejercicio debe ser mayor al número de calorías que come.
Es necesario que se ponga como meta hacer ejercicio aproximadamente 2.5 horas o más por semana. Se recomienda realizar ejercicio 30 minutos 5 días por semana o de 45 a 60 minutos 3 días a la semana.
A medida que se ponga más en forma, puede fijarse retos aumentando la intensidad del ejercicio, yendo desde actividad ligera hasta actividad moderada, asimismo puede aumentar la cantidad de tiempo que hace ejercicio.
Los mejores ejercicios para bajar de peso son:
- Entrenamiento HIIT.
- Crossfit.
- Danza.
- Spinning.
- Natación.
- Correr.
- Pesas.
- Elíptica o bici.
Conclusiones y recomendaciones del autor
A la hora de querer bajar de peso es de suma importancia acudir con un especialista médico para tener un acompañamiento continuo del proceso, asimismo, para tener un apoyo, en caso de ser necesario, de medicación para lograr al peso deseado.
Asimismo, ante cualquier cambio que queramos tener con nuestro cuerpo, se debe tener consideración que también debe ir de la mano de cambios en el estilo de vida como son incluir en nuestra rutina el ejercicio físico y una dieta balanceada.
Referencias
- Álvarez, V. (2012). Tratamiento farmacológico de la obesidad. Vol. 23. Núm2. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-tratamiento-farmacologico-obesidad-S071686401270295X
- The Brooklyn Hospital Center. (2018).Weight los & healthy living. https://www.tbh.org/sites/default/files/WLC-patient-guide.pdf
- Saunders,K., Umashanker, D., Igel, L., Kumar, R., Aronne, L. (2018). Obesity Pharmacotherapy. http://www.medicinainterna.net.pe/sites/default/files/Farmacoterapia_de_la_obesidad.pdf